http://www.imageneseducativas.com/librito-las-rutinas-leo-coloreo-repaso/
Un niño es como un ovillo, va desovillándose poco a poco, tomando forma, creciendo, creando... no lo aprietes ni lo sueltes, simplemente, AYÚDALO A SER!
Mostrando entradas con la etiqueta CEIP TIRSO DE MOLINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEIP TIRSO DE MOLINA. Mostrar todas las entradas
EXPERIMENTOS CON EL AGUA
Los experimentos con agua sirven para enseñar a los niños las curiosidades de uno de los elementos más importantes del planeta. De esta forma, entenderán que además de un bien de primera necesidad, el agua esconde algunos de los principios básicos de la ciencia.
7 experimentos con agua para hacer con niños
Consejos para dictar normas de comportamiento en casa
Cómo dictar normas de comportamiento en la casa
En muchas ocasiones los padres tienen problemas con el comportamiento de los niños en la casa, es decir los pequeños se tornan desobedientes, rebeldes, peleadores y esto hace que los padres necesiten saber qué Normas de comportamiento y de qué manera enseñárselas a los hijos.
Puntos para saber cómo inculcar normas de comportamiento en la casa
1. Es importante determinar ciertas situaciones que pueden estar sucediendo con el niño y en razón de ello adquiere ciertos comportamientos no adecuados para sus padres y hermanos mayores. El trato con cada niño será diferente, todo en función del por qué suceden las cosas dentro del hogar.
Con lo anteriormente dicho se expresa la necesidad de que los padres tengan en cuenta que se deben acercar a sus hijos en forma objetiva, es decir, entrar a conocer de cerca el problema del niño y luego sí en función de ello comenzar a inculcar en él las normas pertinentes y con las cuales se pueda ayudarlo.
2. Los padres que están pensando en fomentar Normas de comportamiento para sus niños en la casa, deben primero ser neutrales, esto quiere decir las normas son para todos los niños, no solo para los que están adoptando el comportamiento inadecuado, de igual forma los padres también deben respetar las normas, como ejemplo a los niños.
Para dar a conocer las normas en la casa se debe reunir a toda la familia e informar las mismas. Para que así los niños no digan que no conocían dichas normas. Cuando la mayoría de las personas del hogar cumplen con las normas, se estará en condiciones de corregir a los niños que no hagan lo correcto o que incumplan dichas reglas.
3. Se debe tener claridad en las reglas y sus consecuencias; esto le hará ver al niño que se está buscando protegerlo y no cohibirlo de su libertad. A algunos padres les parece mejor el camino de la imposición, sin embargo, con el paso del tiempo los pequeños harán lo que les parezca, porque no encuentran importancia en las normas establecidas.
Las Normas de comportamiento no se deben romper, para que los niños conozcan la importancia de las mismas, se les puede mostrar a los pequeños ejemplos de los resultados que obtuvieron personas que rompieron las normas y de otros que cumplieron con las reglas establecidas por sus padres y maestros en la escuela.
4. Uno de los errores que no se puede cometer es el de negociar con ellos, a los niños se debe demostrar que se les ama, sin embargo, se debe dejar en claro que ellos siguen siendo hijos y deben someterse a las normas de la casa, las cuales se elaboran para ayudarles en su formación como personas de éxito.
Las Normas de comportamiento se pueden aplicar, sin que los niños se sientan lastimados por ellas y por el contrario sientan que sus padres son sus amigos, ayudadores y sus protectores en todas las circunstancias en las que ellos puedan estar.
Fichas para trabajar y repasar los colores
Os dejamos estas fichas para repasar los colores, con objetos cotidianos que encontramos de cada color. Una sencilla manera de apreder y recordar los colores
Aprende como activar y mejorar la memoria en los niños
Ayudar a potenciar, mejorar o activar la memoria de los niños es importante para influenciar de forma correcta su proceso de aprendizaje, pues un niño con una mejor capacidad de memoria será capaz de aprender más ágilmente y eso será bueno para todos los ámbitos de su vida.
A continuación te enseñaremos como puedes hacer para ayudar a tus hijos, hermanos, sobrinos o cualquier niño a agilizar y potenciar su memoria.
Activar y mejorar la memoria en los niños por medio del juego
Cuando se aprende por medio del juego se puede recordar con una mayor facilidad, esto aplica para todos los ámbitos de la vida, es por eso que en el actualidad se diseñan y producen tantos aplicativos, herramientas didácticas e incluso juegos educativos que se enfocan en un área del conocimiento y pretenden enseñar mientras se juega.
Por fortuna, el poder agilizar y potenciar la memoria de los niñostambién es posible por medio de diferentes juegos, que son simples y divertidos, es más, los nuños ni siquiera se darán cuenta que están aprendiendo y estimulando su memoria, para ellos serán simples juegos.
4 divertidos juegos que ayudan a mejorar, potenciar y estimular la memoria de los niños
- La música: más exactamente hablamos de memorizar canciones, en principio cualquier tipo de canción, las rondas infantiles y cualquiera que les ayude a estimular el aprendizaje mientras se divierten escuchando música. Más adelante, a medida que crecen, se pueden invertir canciones propias con información que quiera aprenderse, por ejemplo la dirección de la casa, números de teléfono, y así, poco a poco aumentar la complejidad de las canciones y la información que contiene Esta técnica incluso es buena cuando se quieren aprender otros idiomas.
- La repetición de palabras: los niños aprenden mucho por repetición, así que esto se puede convertir en juego, por ejemplo mientras se va en el carro camino a casa puedes decirle una frase y animarlo a repetirla hasta que lleguen al destino.
- Juguetes que suenan: este juego es bueno sobre todo para los niños más pequeños, se puede animar a los niños a que recuerden o memoricen el sonido que escuchan al tocar determinada parte de un muñeco o juguete que suena, también se puede estimular a los niños a que aprieten el muñeco en determinada parte (de las que suenan) luego de escuchar una orden o ver una señal.
- Finalmente está el juego de esconder objetos: según la edad del nuño se escogen entre 5 y 10 objetos de la casa, se reúnen y se les muestra al niño para que los tenga presente, luego se esconden y se determina un tiempo para encontrarlos –este tiempo también varía según la edad del niño- y se le incita a que los encuentre en un tiempo menor al determinado.
10 pautas para educar con disciplina positiva
Tradicionalmente en la educación de los niños y niñas se ha empleado la disciplina punitiva, basada en el castigo, la cual provoca efectos negativos (resentimiento, venganza, rebelión y reducción de la autoestima). En contraposición a ésta se ofrece la disciplina positiva, basada en elrespeto que propone implicar al niño/a fomentando su autocontrol y autoestima, haciendo de ellos personas responsables y respetuosas.
Para educar a los niños y niñas se hace necesaria la disciplina. Los pequeños necesitan saber lo que pueden y no pueden hacer. Aprender que son responsables de sus actos y que toda acción tiene por lo tanto una consecuencia. La disciplina les ayuda a aprender las formas adecuadas de comportarse y actuar. En los primeros años, la existencia de disciplina y normas les aportará seguridad, ya que tendrán una guía para saber cómo actuar.
Pero no debemos entender la disciplina como una imposición de normas, reglas y formas de actuar. La disciplina ha de ser un medio para el desarrollo sano y feliz de los pequeños, un camino para enseñarles a ser autónomos y responsables, que no perjudique su autoestima y no provoque reacciones negativas. La disciplina positiva se basa en el respeto y tiene como objetivo favorecer la maduración de los niños y niñas, para que sean adultos responsables, autónomos y felices.
Bases de la Disciplina Positiva
- Colaboración.
- Responsabilidad y Autonomía.
- Cariño y comprensión.
- Comprensión por parte del pequeño de las normas.
- Implicación de los niños y niñas.
- Libertad de actuación.
- Desarrollo sano y feliz.
Beneficios de Educar con una Disciplina Positiva
El objetivode la disciplina positiva es que los niños y niñas entiendan y compartan el sentido de las normas. Que sean responsables para entender que sus actos tienen consecuencias y que actúen con libertad en función de estos conocimientos.
Si usamos otro tipo de disciplina punitiva, el pequeño actuará de la forma adecuada guiado por el miedoen lugar de llegar a la comprensión del porqué debe actuar así. Si no llegamos a que el niño o niña comprenda, cuando se elimine el factor que teme, actuará según le plazca, porque no entenderá que es el responsable de sus actos, no entenderá las normas y no sabrá analizar y valorar las consecuencias.
10 Pautas para Educar con Disciplina Positiva
- Entiende al niño. Ponte en su lugar, identifica las creencias y sentimientos que están detrás del comportamiento, entiende las razones por las cuales los niños/as hacen lo que hacen, y trabaja para cambiar esas creencias en lugar de tratar de cambiar simplemente el comportamiento.
- Ayúdale a pensar, razonar y decidir su comportamiento de forma racional, no solo emocional.
- Actúa como ejemplo para el niño/a. Los pequeños aprenden mucho más de lo que ven que de lo que escuchan.
- Establece los objetivos de conducta que queremos conseguir, involucrando al niño/a, y elabora un plan consensuado para conseguirlo.
- Se firme en tus decisiones, límites y normas pero con amabilidad y con cariño.
- Dialoga con el niño/a, permitiéndole explorar las consecuencias de sus decisiones, utilizando de esta forma el error como fuente de aprendizaje (mediante preguntas y reflexión, en lugar de castigos para que paguen por su error).
- Enfoca en las soluciones, y no solo en el problema, haciendo al niño/a participe en las mismas.
- Desarrolla su autonomía, que sea una persona capaz de decidir.
- Critica la acción y no a la persona. Debemos prestar atención a la autoestima de los pequeños.
- Riñe o castiga si es necesario, pero siempre desde el respeto y sin transmitir miedos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)