http://www.imageneseducativas.com/librito-las-rutinas-leo-coloreo-repaso/
Un niño es como un ovillo, va desovillándose poco a poco, tomando forma, creciendo, creando... no lo aprietes ni lo sueltes, simplemente, AYÚDALO A SER!
Mostrando entradas con la etiqueta 4AÑOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4AÑOS. Mostrar todas las entradas
POEMAS CORTOS INFANTILES: ¡VAMOS A CONTAR OVEJAS!
¡VAMOS A CONTAR OVEJAS!
¡Vamos a contar ovejas!
Que no sean muy grandes
Que si pesan mucho
Caerán como granizos
Sobre las tejas
¡Vamos a contar ovejas!
Blancas y esponjas
Que balen bajito
Para que luna
Cierre los ojitos
¡Vamos a contar ovejas!
Una veo que vuela
Se cree una nube
Pequeña y graciosa
Dos algo más lejos
Parecen reflejos
De un guiño de luna
Mirando al espejo
Esas son tres
¿No las ves?
Van de caminito
A dejarte…
Dormidito
¡Vamos a contar ovejas!
Una… dos… y… tres
Cuatro… cinco, seis
Llegamos al siete
Tendrás que dormite
Vendré con mis besos
Mañana a las ocho
¡Vamos a contar ovejas!
Que no sean muy grandes
Blancas y esponjas
Que balen bajito
Para que luna
Cierre los ojitos
Poemas cortos infantiles Escrito por: Estrella Montenegro
EXPERIMENTOS CON EL AGUA
Los experimentos con agua sirven para enseñar a los niños las curiosidades de uno de los elementos más importantes del planeta. De esta forma, entenderán que además de un bien de primera necesidad, el agua esconde algunos de los principios básicos de la ciencia.
7 experimentos con agua para hacer con niños
TINA Y LOS FIELTRONITOS
Tina y los Fieltronitos son unos dibujos estupendos para dar la vuelta al mundo y correr tremendas aventuras.
https://www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#tbm=vid&q=tina+y+los+fieltronitos
https://www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#tbm=vid&q=tina+y+los+fieltronitos
LAS PELEAS ENTRE HERMANOS
La relación entre hermanos, es una de las relaciones más bonitas pero a la vez más conflictivas. En esta relación son más que frecuentes los gritos, las riñas, y las peleas,…a veces pueden llegar a ser demasiado intensas, siendo motivo de preocupación de las familias. Las peleas entre hermanos pueden generar importantes conflictos en la relación familiar, aunque sean algo natural podemos enfrentarnos a estas peleas entre hermanos.
La relación entre hermanos.
La relación entre hermanos es una relación muy especial, y suele estar marcada por altas dosis de amor odio. Los hermanos son a la vez los eternos compañeros, que comparten en el mismo tiempo, espacio y con una edad similar las vivencias, son compañeros de juegos y aventuras, confidentes y amigos, pero a la vez los hermanos son los eternos rivales, son aquel igual que comparte un lugar similar en el núcleo familiar. Estas características hacen que la relación entre hermanos sea una relación especial y no esté libre de conflicto, siendo las peleas entre hermanos un exponente común.
Las peleas entre hermanos.
A menudo podemos intentar que nuestros niños y niñas se lleven bien entre ellos, sobre todo cuando son hermanos. Desde las familias intentamos que los hermanos se quieran y se lleven bien, pero aunque pongamos todo nuestro empeño en ello, es difícil evitar las peleas.
¿Por qué se pelean los hermanos? A veces parece que cualquier razón es válida para que estalle una guerra entre los hermanos, no querer compartir un juguete, “me ha quitado mis cosas”, “se está riendo de mi”, “me ha insultado”, “es por su culpa”, etc….pero si buscamos el porqué de las peleas entre hermanos no debemos quedarnos en estas causas superfluas y analizar un poco más la relación. Los hermanos se pelean porque:
- Son iguales que rivalizan por el amor y atención de los progenitores.
- Además ocupan el mismo puesto, el mismo rol en el núcleo familiar.
- Los hermanos tienen suficiente confianza como para pelear y seguir siendo amigos.
- A menudo son esas personas cercanas con las que descargan iras y frustraciones.
- Con los hermanos se inicia un proceso de socialización en el que se entrenan habilidades sociales. Los conflictos forman parte de toda relación, y también van a estar presentes en la relación entre hermanos.
Pautas para enfrentarnos a las peleas entre hermanos
- La familia tiene un papel importante para evitar las peleas entre hermanos, nuestra reacción ante las mismas puede ser muy importante.
- En primer lugar comprende que estas peleas son algo natural y a veces pueden contribuir a su desarrollo. Entonces debes tratar el tema con naturalidad y sin alarmarte demasiado, se trata de enseñar a nuestros niños y niñas maneras de solucionar sus conflictos.
- En este sentido puedes enseñarle habilidades para solucionar conflictos: escucha, comunicación asertiva, búsqueda de alternativas, valoración de las alternativas, soluciones.
- Trata de ayudarles a desarrollar sus habilidades sociales: empatía (para ponerse en el lugar del otro), asertividad (para expresar lo que les molesta sin atacar o dañar al otro), etc.
- Edúcales con tu ejemplo, trata de resolver tus conflictos familiares mediante el dialogo y no mediante discusiones o peleas.
- Cuando los hermanos se peleen, es muy importante que no tomes partido por ninguno de ellos. En lugar de eso, pídeles que se calmen que se sienten juntos y que hablen para expresar cada uno cómo se siente, qué es lo que piensa y cómo pueden solucionarlo sin peleas.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
www.educayaprende.com
CUENTO: CELESTE LA NIÑA DE AZUL
Cuentos infantiles cortos: Cuento para aprender los colores (Color Azul)
Celeste es una niña de unos seis años.
Le gusta mucho pintar y le encantan los colores, pero hay uno que le gusta especialmente… El color azul en todas sus tonalidades.
Tanto le gusta que, todo lo que le rodea en su casa y parte de su vida es azul.
Su habitación es de un azul cielo, con pequeñas nubes blancas. La niña le pidió a sus padres que se la pintarán así después de ver su película favorita, Toy Story. Para su quinto cumpleaños, sus padres le pintaron la habitación cómo regalo.
También los muebles de su habitación tienen su toque azul, aunque en ellos es un poco más oscuro, resaltando sobre lo blanco del resto.
Le gusta mucho pintar y le encantan los colores, pero hay uno que le gusta especialmente… El color azul en todas sus tonalidades.
Tanto le gusta que, todo lo que le rodea en su casa y parte de su vida es azul.
Su habitación es de un azul cielo, con pequeñas nubes blancas. La niña le pidió a sus padres que se la pintarán así después de ver su película favorita, Toy Story. Para su quinto cumpleaños, sus padres le pintaron la habitación cómo regalo.
También los muebles de su habitación tienen su toque azul, aunque en ellos es un poco más oscuro, resaltando sobre lo blanco del resto.
Su madre, a veces le pregunta:
– “Celeste, cariño…no te cansas de verlo todo azul? Podrías cambiar de vez en cuando “.
– No, mamá. ¿Cómo podría cansarme de ver mi color favorito? Es el más bonito del mundo. – Le contesta siempre la pequeña.
– “Celeste, cariño…no te cansas de verlo todo azul? Podrías cambiar de vez en cuando “.
– No, mamá. ¿Cómo podría cansarme de ver mi color favorito? Es el más bonito del mundo. – Le contesta siempre la pequeña.
Sus muñecas siempre están vestidas de color azul y, como no puede ser de otra forma, segura estoy de que adivinareis su canción favorita…
Si estáis pensando en “Tengo una muñeca vestida de azul…”, habéis dado en el clavo.
Si estáis pensando en “Tengo una muñeca vestida de azul…”, habéis dado en el clavo.
Y aunque en su armario hay un prendas de todos los colores, su preferida es un abrigo de color turquesa y, siempre que tiene que salir con sus padres corre a su armario para que su madre se lo alcance y pueda lucirlo.
A Celeste también le encantan los animales, y tiene un pequeño gato llamado Blue.
Cuando sus amigos le preguntaron porque le había puesto ese nombre tan raro, Celeste no tardó en contestar:
- Mi gato se llama Blue, porque tiene los ojos azules y Blue es azul en inglés. Igual que mis padres me pusieron de nombre Celeste porque dicen que tengo los ojos de ese mismo color.
Después de todo no es tan raro, ¿no?.
– Pensándolo así, no es tan raro.- le dice su amiga Bea.
Después de todo, para Celeste el azul es más que solo un color, es una parte importante de su vida
Consejos para dictar normas de comportamiento en casa
Cómo dictar normas de comportamiento en la casa
En muchas ocasiones los padres tienen problemas con el comportamiento de los niños en la casa, es decir los pequeños se tornan desobedientes, rebeldes, peleadores y esto hace que los padres necesiten saber qué Normas de comportamiento y de qué manera enseñárselas a los hijos.
Puntos para saber cómo inculcar normas de comportamiento en la casa
1. Es importante determinar ciertas situaciones que pueden estar sucediendo con el niño y en razón de ello adquiere ciertos comportamientos no adecuados para sus padres y hermanos mayores. El trato con cada niño será diferente, todo en función del por qué suceden las cosas dentro del hogar.
Con lo anteriormente dicho se expresa la necesidad de que los padres tengan en cuenta que se deben acercar a sus hijos en forma objetiva, es decir, entrar a conocer de cerca el problema del niño y luego sí en función de ello comenzar a inculcar en él las normas pertinentes y con las cuales se pueda ayudarlo.
2. Los padres que están pensando en fomentar Normas de comportamiento para sus niños en la casa, deben primero ser neutrales, esto quiere decir las normas son para todos los niños, no solo para los que están adoptando el comportamiento inadecuado, de igual forma los padres también deben respetar las normas, como ejemplo a los niños.
Para dar a conocer las normas en la casa se debe reunir a toda la familia e informar las mismas. Para que así los niños no digan que no conocían dichas normas. Cuando la mayoría de las personas del hogar cumplen con las normas, se estará en condiciones de corregir a los niños que no hagan lo correcto o que incumplan dichas reglas.
3. Se debe tener claridad en las reglas y sus consecuencias; esto le hará ver al niño que se está buscando protegerlo y no cohibirlo de su libertad. A algunos padres les parece mejor el camino de la imposición, sin embargo, con el paso del tiempo los pequeños harán lo que les parezca, porque no encuentran importancia en las normas establecidas.
Las Normas de comportamiento no se deben romper, para que los niños conozcan la importancia de las mismas, se les puede mostrar a los pequeños ejemplos de los resultados que obtuvieron personas que rompieron las normas y de otros que cumplieron con las reglas establecidas por sus padres y maestros en la escuela.
4. Uno de los errores que no se puede cometer es el de negociar con ellos, a los niños se debe demostrar que se les ama, sin embargo, se debe dejar en claro que ellos siguen siendo hijos y deben someterse a las normas de la casa, las cuales se elaboran para ayudarles en su formación como personas de éxito.
Las Normas de comportamiento se pueden aplicar, sin que los niños se sientan lastimados por ellas y por el contrario sientan que sus padres son sus amigos, ayudadores y sus protectores en todas las circunstancias en las que ellos puedan estar.
Conocemos las letras
Recurso que trabaja el conocimiento de las letras en mayúsculas y en minúsculas. Se proponen actividades que ayudan a la identificación y diferenciación de las vocales y consonantes.
Interesante valor educativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)